El Grupo Parlamentario Socialista ha sacado adelante en la Asamblea Regional una moción en la que insta al
Consejo de Gobierno, en el marco del pacto regional que firmó contra la pobreza
y la exclusión social, a elaborar una Ley de Renta Garantizada que sustituirá a
la actual Renta Básica de Inserción. En el texto de esa nueva norma, según
expone la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, se debe abandonar el
principio de subsidiariedad de la renta y se
debe reforzar el derecho a unos ingresos que aseguren una vida en condiciones
dignas, así como la participación voluntaria de personas excluidas socialmente
en itinerarios que les faciliten su reincorporación al mercado laboral.
La
moción del Grupo Parlamentario Socialista aprobada en el Hemiciclo reclama al Gobierno regional que ponga en
marcha 23 medidas mientras se elabora la Ley de Renta Garantizada, entre ellas,
que se mejore la cuantía económica de la Renta Básica de Inserción (RBI) y se
ejecute el pago del cien por cien de las ayudas de los solicitantes que cumplan
los requisitos, además de establecer criterios claros para regular las
prórrogas de la RBI entre sus perceptores.
La
diputada socialista Magdalena Sánchez Blesa ha exigido al Gobierno de la Región
que ponga en marcha en un plazo de doce meses un plan de lucha contra la
pobreza. “Hay que establecer unas medidas y una estrategia clara para reducir
en cinco puntos el porcentaje de personas que viven en una situación de pobreza
extrema y rebajar en ocho puntos la tasa AROPE, que incluye a personas en alto
riesgo de pobreza o exclusión”, ha establecido como retos prioritarios la
parlamentaria. “¿Quién de nosotros podría vivir con 427 euros al mes? Entonces
no queramos que los pobres se conformen con cualquier cosa, tenemos una Región
de Murcia con una deuda pública de unos 10.000 millones de euros, pero ellos no
tienen la culpa”.
La
moción socialista también establece un aumento en la inversión pública en
educación pasando del 3,7% del PIB al 4,9% que es la media de la Unión Europea.
“Lo más preocupante son los niños porque hay una
tasa de pobreza impresionante en este segmento de la población y la educación
es fundamental para que tengan herramientas para acceder al mercado laboral”,
ha argumentado Magdalena Sánchez Blesa. En este sentido, la moción pide al
Ejecutivo autonómico la puesta en marcha de espacios de refuerzo escolar para
rebajar la tasa de abandono en los centros educativos del 23% al 15%.
Actuaciones en materia sociosanitaria
La
iniciativa aprobada en la Asamblea Regional también incluye medidas en materia
sociosanitaria, tales como la necesidad de crear un plan de salud inclusiva y
eliminar el copago farmacéutico para las personas perceptoras de rentas mínimas
o prestaciones no contributivas a la Seguridad Social. “Dentro de los sistemas
públicos de salud también hay que establecer un programa de atención
sociosanitaria para hogares en situación de vulnerabilidad”, ha defendido la
parlamentaria socialista.
La
mejora de la asistencia social, según Sánchez Blesa, pasa por incrementar la
inversión, establecer la historia social única y la ventanilla única para
acelerar cualquier trámite de tipo social, así como la figura del defensor del
usuario de servicios sociales. La parlamentaria socialista cree que para
reducir la tasa AROPE “hay que conocer con detalle cuál es la realidad de
nuestras calles” y por ello, la moción contempla la creación de un Observatorio
de la Pobreza y la Exclusión Social de la Región y un plan de sensibilización y
protección de los colectivos vulnerables frente a los delitos de odio por
aporofobia.
Template by OS Templates