María González Veracruz califica de burla que el Gobierno en funciones apruebe uno de los elementos principales de nuestro sistema científico de espaldas a todo el mundo

Es una muestra más del autoritarismo, la falta de transparencia y la ausencia total de voluntad de consenso del Partido Popular en una política, la de I+D+i, que habría de ser una política de Estado.


27/11/2015
La secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, portavoz del Comité Electoral y candidata por la Región de Murcia al Congreso, María González Veracruz, ha calificado de burla que “un Gobierno en funciones apruebe uno de los elementos principales de nuestro sistema científico, la Agencia Estatal de Investigación, en tiempo de descuento, a 25 días de las elecciones y sin tener presente la opinión de la comunidad científica ni la de las Comunidades Autónomas”.

A su juicio, “es una muestra más del autoritarismo, la falta de transparencia y la ausencia total de voluntad de consenso del Partido Popular en una política, la de I+D+i, que habría de ser una política de Estado”.

“Hoy el Gobierno de Rajoy ha mostrado una vez más de su total falta de voluntad por hacer de la ciencia una política de Estado”, ha dicho María González después de que el Consejo de Ministros haya aprobado hoy –a menos de un mes de las elecciones- la creación de la Agencia Estatal de Investigación, el nuevo organismo encargado de financiar la I+D, que debería estar funcionando desde 2012.

La dirigente socialista ha asegurado que el PSOE paralizará la aplicación del modelo de Agencia promovido por el Partido Popular, que representa simplemente “un cambio de los rótulos de los despachos de la actual Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación” y que se aleja radicalmente del modelo de prestigiosas instituciones, como el European Rersearch Council (ERC), que había sido reclamado por la comunidad científica.

“Nos comprometemos a recuperar el consenso, a que la nueva Agencia responda, por su autonomía, a criterios científicos, capacidad de actuación y dotación presupuestaria, al modelo del ERC, y a que esté operativa en los primeros 100 días de Gobierno”, afirmó.

Para la dirigente socialista, con esta decisión “el Gobierno de Rajoy sigue así una línea de recortes y de ruptura del consenso alcanzado en 2011 alrededor de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, una línea que ha caracterizado toda la legislatura, con el agravante de estar tratando ahora de condicionar de manera ilegítima decisiones que corresponderán a otro Gobierno, con un mero propósito electoralista”.

María González Veracruz ha denunciado la “legislatura negra” en materia de I+D+i, con una paralización del sistema de Ciencia e Innovación provocada por la ausencia de políticas claras y por unos recortes presupuestarios que han supuesto un 25% menos de inversión todos los años desde la llegada de Rajoy a la presidencia del Gobierno con respecto a 2011. Un retroceso que los datos del INE y de Eurostat confirmaron hace unos días.