Los pensionistas podrían perder hasta un 40 por ciento de poder adquisitivo, transformando las pensiones en subsidios, si no se cambia la Ley, advierte el PSOE

Francisco Javier Oñate indica a Tomás Burgos que “tenemos dudas de cuáles son las verdaderas intenciones del PP con el sistema de pensiones” y desmiente de forma tajante que el Gobierno haya corregido el déficit: “hemos pasado de un déficit incipiente de 487 millones de euros a un déficit galopante de 18.876 millones” Recuerda que “entre 2011 y 2015, hemos pasado de un sistema de pensiones solvente a otro que ha caído en la insolvencia y en la falta de autonomía propia para sobrevivir” y asegura que “vamos hacia una generación de pensionistas pobres”


18/05/2017
El portavoz del PSOE en Seguridad Social, Francisco Javier Oñate, ha advertido este mediodía al Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, que “si mantenemos la ley de 2013, hay analistas que prevén una pérdida de poder adquisitivo del pensionista del 40 por ciento en el año 2050. Vamos directos hacia una generación de pensionistas pobres y, si las pensiones no resuelven la suficiencia económica, no son pensiones sino subsidios”.

Oñate ha criticado la “autocomplacencia” del Secretario de Estado y se ha mostrado muy crítico con la gestión del Ejecutivo en materia de pensiones: “tenemos dudas de cuáles son las verdaderas intenciones del PP con el sistema de pensiones”. En este punto, ha lamentado que las pensiones solo vayan a subir un 0,25% en los próximos años y ha precisado que “la desvinculación del sistema del IPC con el valor de las pensiones sólo se realiza en dos países de Europa: España y Lituania. Tampoco hay que olvidar que en 16 meses se ha perdido un 3,6 por ciento de poder adquisitivo”.

A continuación, ha detallado que “entre 2011 y 2015, hemos pasado de un sistema de pensiones solvente a otro que ha caído en la insolvencia y en la falta de autonomía propia para sobrevivir”. También ha hecho hincapié en el desequilibrio en la relación entre ingresos por cotizaciones (de 105.000 millones de euros en 2011 a 103.000 millones en 2016) y el gasto de pensiones contributivas (de 99.000 millones en 2011 a 112.000 millones en 2016) y en la evolución del déficit (se pasó de un déficit incipiente de 487 millones de euros en 2011 a un déficit galopante de 18.876 millones en 2016, una cantidad estrambótica). En esta línea, ha desmentido de forma tajante que el Gobierno del PP haya corregido el déficit, como defendió Burgos: “No sólo el Gobierno no ha corregido el déficit sino que ha sumergido a la Seguridad Social en el déficit más profundo de su historia y usted debería ser consciente de ello”.

Francisco Javier Oñate ha destacado una serie de errores del Gobierno con respecto a la gestión de las pensiones y ha hecho especial hincapié en la reforma laboral. A su juicio, “la reforma laboral tiene una influencia perversa sobre la estabilidad del sistema de pensiones ya que acelera la caída de cotizantes y disminuye los ingresos de la Seguridad Social”. En este sentido, ha recriminado a los populares que no se buscaran medidas de compensación sino que se utilizara el Fondo de Reserva ignorando sus limitaciones y generando una gran alarma social. “Además, se valieron de un dopaje tributario en la reforma fiscal, favoreciendo a las rentas más altas y consumiendo los ingresos obtenidos por gobiernos anteriores”, ha apostillado.

Oñate ha reconocido que “los socialistas sospechamos que ustedes, a largo plazo, quieren cuadrar el sistema de pensiones vía reducción de la cuantía, no sumando ingresos sino quitando derechos a los pensionistas, quitando suficiencia del sistema de pensiones”.

El senador murciano ha indicado al Secretario de Estado de la Seguridad Social que “lo que viene ahora en el próximo Presupuesto establece un equilibrio imposible” y le ha advertido de que “el barco va camino de hundirse si no aplicamos medidas sustanciosas que busquen un equilibrio en el medio plazo. El sistema que ustedes proponen solo encontrará el equilibrio cuando las pensiones vayan cayendo en la inanición por falta de competitividad, por la cantidad que estamos pagando a los pensionistas. Hay que tomar una decisión valiente, buscar al sistema recursos para recuperar su estabilidad y credibilidad en el corto plazo”.

Por último, ha asegurado que “no tenemos ningún deseo de confrontar con el PP sobre este asunto” y ha afirmado que “el problema de las pensiones es el mayor reto social que le queda por resolver a la sociedad europea. El encaje presupuestario es un encaje complicado y no habrá un modelo social digno si en esa sociedad, donde los pensionistas van a llegar al 40 por ciento del conjunto, no tenemos resuelto el problema de la supervivencia económica de la autonomía”.