05/06/2018
La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad esta tarde la Ley de Parejas de Hecho de la Región de Murcia. Esta ley propuesta del Grupo Parlamentario Socialista dará estabilidad y seguridad jurídica a 42.800 parejas, que a pesar de estar unidas con carácter estable se encuentran actualmente con numerosas trabas jurídicas para su reconocimiento. La Comunidad autónoma era la única autonomía que carecía de este norma.
“Estamos dando un paso de gigante en nuestra Región; un paso que nos lleva, por un lado, a colocarnos en condiciones de igualdad ante otras comunidades autónomas, y por otro, supone el reconocimiento institucional de la diversidad en cuanto a las formas de unión estables y libres”.
La viceportavoz Isabel Casalduero afirmó que esta Ley surge para “dar respuesta a una demanda social y reconocer esta forma de convivencia en el marco del Derecho común, así como para evitar cualquier tipo de discriminación para la ciudadanía en base a sus circunstancias o convicciones personales”.
La nueva ley consta de una exposición de motivos, seis capítulos, dieciocho artículos, una disposición adicional, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales. La Comunidad autónoma era la única autonomía que carecía de este norma.
Añadió que esta ley regula la convivencia de uniones estables y afecta “a la convivencia libre, pública y notoria de dos personas, con independencia de su orientación sexual, y combinando esta situación con la eventual inscripción de dicha unión en un Registro Público que la propia norma crea y regula”.
Casalduero rememoró el largo camino recorrido hasta alcanzar esta ley y añadió que “desconocer esta realidad conlleva a situaciones de desamparo y supone una injusticia”. Las parejas de hecho, “por tratarse de una realidad distinta a la institución del matrimonio, parten de opciones y planteamientos personales que requieren el respeto a la diferencia, tanto en el plano social como el jurídico”.
Hay un aspecto muy importante de la Ley y es que deja varias vías abiertas a la libre elección de los convivientes según sus preferencias personales. Así, considera parejas de hecho tanto a aquellas personas que tienen un vínculo, matrimonial o no, con otra persona, las que tengan relación de parentesco entre sí, los menores de edad no emancipados y los incapacitados judicialmente.
Con esta ley se creará un Registro Administrativo de Parejas de Hecho, donde se podrán inscribir determinados sucesos que afectan a la vida de la pareja. También es objeto de atención en la Ley el régimen de publicidad del citado Registro.
Por último, dio la “enhorabuena a esas familias, a la Asamblea, por legislar para todos y todas, por avanzar en el reconocimiento de derechos y por hacer nuestra sociedad un poco mejor”.