El PSRM insta a la Consejería de Política Social `a destinar más recursos para acortar los tiempos de respuesta` en los casos de emergencia social
La diputada socialista Magdalena Sánchez Blesa defiende que hay que “mejorar los dispositivos de atención a personas en situación de pobreza y potenciar la percepción ciudadana sobre la igualdad de acceso que hay a los servicios sociales”
29/10/2019
La diputada socialista Magdalena Sánchez Blesa ha
instado a la Consejería de Política Social que dirige Isabel Franco “a destinar
más recursos para acortar los tiempos de respuesta” que ofrece la
Administración regional a los casos de emergencia social. “Hay que mejorar los dispositivos de atención
a personas en situación de pobreza y riesgo de exclusión, así como potenciar la
percepción ciudadana sobre la igualdad de acceso que hay a los servicios
sociales, con el objetivo de eliminar prejuicios como que los inmigrantes son
mejor tratados en este ámbito”, ha subrayado la parlamentaria.
“Hay tantas urgencias y tanta precariedad entre
las personas que están en riesgo de exclusión social que la Consejería no puede
escatimar en los recursos que destina para solventarlos, tanto humanos como
económicos”, ha reflexionado Magdalena Sánchez Blesa. La diputada socialista
sostiene que la futura Ley de Renta Garantizada será “una herramienta
clave” para mejorar la atención a este sector vulnerable de la población.
“Esa nueva norma sustituirá a la actual Renta
Básica de Inserción (RBI), gracias a una moción que el Grupo Parlamentario
Socialista sacó adelante en la Asamblea Regional y en la que se insta al
Consejo de Gobierno a elaborar el texto normativo dentro del pacto regional que
firmó contra la pobreza”, ha explicado Sánchez Blesa.
La moción socialista expone que mientras se
redacta la futura Ley de Renta Garantizada, el Consejo de Gobierno deberá poner
en marcha un paquete de 23 medidas. Una de ellas es mejorar el
importe económico de las ayudas de la Renta Básica de Inserción, así como
incrementar la inversión pública en educación pasando del 3,7% del PIB a la media
de la Unión Europea que se sitúa en el 4,9%. “Una buena educación es una
herramienta básica para garantizar a la población el acceso al mercado laboral
y si incrementamos la inversión en esta área estaremos trabajando en la
dirección adecuada para rebajar en ocho puntos la tasa de personas en alto riesgo
de pobreza o exclusión social”, ha defendido la diputada.
Entre las medidas de la citada moción también se
incluye la creación de un programa de atención sociosanitaria para hogares en
situación de vulnerabilidad, un plan de salud inclusiva, el establecimiento de
la historia social única y eliminar el copago farmacéutico para las personas
perceptoras de rentas mínimas o prestaciones no contributivas a la Seguridad
Social.
La mejora de la asistencia social, según la
parlamentaria socialista Magdalena Sánchez Blesa, “pasa por conocer mejor la
realidad de nuestras calles y nuestros barrios, por ello es necesario que la
Consejería de Política Social impulse la creación de un Observatorio de la
Pobreza y la Exclusión Social de la Región”.