Hugo Morán: `Hay una crisis ambiental en la Región y es un problema de gran alcance porque afecta a cómo se ha entendido el modelo de desarrollo de esta comunidad`
El secretario de Transición Ecológica para la Economía del PSOE y secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones ha advertido al Gobierno de Fernando López Miras que “no insista en su petición de que nos saltemos las tramitaciones ambientales porque volveríamos a las andadas”
06/11/2019
El secretario federal del área de Transición
Ecológica para la Economía del Partido Socialista y secretario de Estado de
Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha ofrecido una rueda de prensa en la
sede del PSOE de Cartagena en la que ha lanzado un mensaje de apoyo sin fisuras
del Gobierno de España para revertir los pésimos indicativos que presenta el
ecosistema del Mar Menor. “Hay una crisis ambiental en la Región de Murcia y se
trata de un problema de gran alcance que afecta a la forma en la que se ha entendido
en las últimas décadas el modelo de desarrollo de esta comunidad autónoma”, ha
alertado el dirigente socialista y miembro del Ejecutivo de la Nación.
“Desde el minuto uno de la llegada del PSOE al
Gobierno de España entendimos que la sostenibilidad era un requisito
fundamental para garantizar el desarrollo de todas las regiones de este país y
pusimos en marcha los mecanismos adecuados para reconducir un problema de
gestión ambiental en la Región”, ha precisado Hugo Morán. “Allá por el mes de
agosto trasladamos una instrucción a todas las confederaciones hidrográficas
para poner en marcha los mecanismos de inspección para verificar el
cumplimiento estricto de la normativa del agua”.
En el caso de la Confederación Hidrográfica del
Segura (CHS), según ha precisado Morán, se inició un proceso de revisión de
expedientes que ha revelado que existen 9.500 hectáreas sin concesiones de agua
que están dedicadas a la actividad agraria. “Sorprende que se hayan hecho
declaraciones en los últimos días desde el Gobierno regional instando al
Ministerio para la Transición Ecológica a que ponga en marcha mecanismos de
inspección para detectar explotaciones en situación irregular porque el
Gobierno de Murcia sabía desde el verano que estábamos trabajando en esa
dirección y en esas fechas era conocedor de que le iba a corresponder poner en
marcha los mecanismos de prohibición de explotación de las superficies agrarias
afectadas”.
El dirigente socialista ha proseguido su
comparecencia ante los medios de comunicación subrayando que “el colapso en el
Mar Menor” ha llevado al Ministerio a reforzar los mecanismos de control y de
intervención de la CHS dotándola de más recursos humanos, con un periodo de asignación
de un año, prorrogable por 24 meses. También ha expuesto que en marzo la
Dirección General de Costas inició un proceso de inspección para detectar
vertidos al Mar Menor y se identificaron 18 puntos de vertido.
“Han sido trasladados esos puntos a los
ayuntamientos como responsables de la gestión de la redes de saneamiento, pero
también se ha informado al Gobierno murciano cumpliendo con nuestro compromiso
de colaboración con la Administración regional, por lo que nos resulta
sorprendente que nos emplacen ahora a hacer lo que venimos haciendo ya, cuando
ahora es el momento en el que les toca actuar a ellos”, ha recordado Hugo Morán
al presidente murciano, Fernando López Miras.
“Cuando desde la gestión de la Administración se
elude la responsabilidad ambiental como uno de los elementos principales para
trasladar seguridad a la ciudadanía y al desarrollo de la economía la
naturaleza pone sobre la mesa sus escrituras de propiedad y se padecen
situaciones como las que están ocurriendo en el Mar Menor”, ha apuntado el
secretario federal del área de Transición Ecológica para la Economía y
secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones.
Durante su comparecencia ha avanzado que el plan
de vertido cero incorporará nuevas soluciones adaptadas a los últimos daños
causados en el ecosistema del Mar Menor por las lluvias de la DANA. “Habrá una
planificación hidrológica que tiene que venir acompañada de un planeamiento de
usos agrícolas y ganaderos que excede de nuestras competencias y por eso apelo
a la responsabilidad del Gobierno regional para que todo se desarrolle dentro
de un proceso compartido de planificación”, ha resaltado el socialista Hugo
Morán.
“Para resolver una crisis ecológica no existen
atajos, no es posible abordar una declaración de emergencia saltándose los
procedimientos ambientales que parece que era lo que pretendía el Gobierno de
Murcia en la tramitación de los proyectos que deben dar respuesta al colapso
del Mar Menor”, ha advertido Hugo Morán. “Le pido al Ejecutivo regional que no
insista en su petición de que nos saltemos las tramitaciones ambientales porque
volveríamos a las andadas, nosotros no vamos a saltarnos las tramitaciones y
les aseguro que lo que sí vamos a hacer es ir más allá de nuestras responsabilidades
en el proceso de cooperación con esta comunidad autónoma”.
Diego
Conesa: “Nuestra comunidad está en una encrucijada”
El dirigente socialista ha estado acompañado en
Cartagena por el cabeza de lista al Congreso, Pedro Saura, el número uno al
Senado, Joaquín López, la presidenta de la gestora de la agrupación
cartagenera, Lourdes Retuerto, así como del secretario general del PSRM, Diego
Conesa, quien ha mostrado su pesar “por los momentos tan difíciles de colapso
ambiental, económico y administrativo que está sufriendo la Región de Murcia”.
Diego Conesa ha asegurado que “esta comunidad se encuentra en una encrucijada
por culpa de un Gobierno regional que está partido y que ha hecho una
declaración expresa de incapacidad para solventar la situación del Mar Menor”.
El líder de los socialistas murcianos también ha
subrayado que el proyecto de transición ecológica con el que concurre el PSOE a
las elecciones generales “es la mejor herramienta para abordar la situación
crítica del Mar Menor y los retos que plantea el cambio climático a este
comunidad autónoma y que exigen de un cambio en el modelo industrial,
urbanístico, agrícola y turístico”.