Soto: El PSOE vuelve a liderar el avance de derechos y libertades civiles con la proposición de ley sobre la regulación de la eutanasia

El diputado socialista destaca que existe un amplio consenso social y político, por lo que es el momento de abordar esta ley, que garantiza a las personas que, sin estar en un proceso abocado a una muerte inminente, sufren una enfermedad grave, crónica o invalidante que produce un sufrimiento insoportable, el ejercicio en libertad de solicitar y recibir la ayuda para una muerte digna


13/12/2020
El diputado nacional socialista Juan Luis Soto ha indicado que el PSOE ha vuelto a liderar el avance de derechos y libertades civiles en España con la aprobación por mayoría del informe de la ponencia sobre la proposición de ley de regulación de la eutanasia.

“Estamos a un paso de dar una respuesta equilibrada y garantista a la demanda de la sociedad actual, en relación con el proceso final de la vida de aquellas personas que, sin estar en un proceso abocado a una muerte inminente, sufren una enfermedad grave, crónica o invalidante que produce un sufrimiento insoportable, y deciden solicitar y recibir la ayuda para morir anticipadamente”, ha señalado.

Soto ha explicado que esta ley reconoce un nuevo derecho individual y garantiza a la ciudadanía su ejercicio en libertad, con autonomía para preservar su integridad y su dignidad, y no estar obligados a vivir en malas condiciones.

“Lo hacemos con todas las garantías éticas y de seguridad jurídica para garantizar que la decisión de la persona que solicita la eutanasia sea autónoma, libre de presiones, informada, consciente y mantenida en el tiempo”, ha dicho el diputado socialista.

Ha añadido que se trata de una ley necesaria, porque la eutanasia conecta con un derecho fundamental de la persona constitucionalmente protegido como es la vida, pero que se debe cohonestar también con otros derechos y bienes igualmente protegidos constitucionalmente, como son la integridad física y moral de la persona, la dignidad humana, el valor superior de la libertad, la libertad ideológica y de conciencia o el derecho a la intimidad.

En este sentido, ha indicado que es marco normativo que da seguridad jurídica a los profesionales sanitarios que participan y permite su objeción de conciencia. “La eutanasia se articula como una prestación incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, que se prestará, por lo tanto, en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos”.

Soto ha lamentado que solo el PP y Vox hayan votado en contra de esta proposición de ley, y ha recordado que la legislación se debe hacer para todos, por encima de las respetables creencias que cada persona pueda tener.

“El dolor y sufrimiento insoportable no tienen ideología, por lo que le pedimos a la derecha que abandone sus banales e intolerables argumentos en contra de este nuevo derecho, como es la eutanasia, y no una obligación, como pretenden instalar”, ha concluido.