Carmina Fernández: El Gobierno regional es incapaz de resolver los problemas de contaminación de Cartagena, La Unión y Mazarrón

El PSOE pide la comparecencia de la consejera de Empresa, Industria y Portavocía para que explique el “cambio de modelo” que anuncia respecto de la apliación del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería - PRASAM 2018-2020


14/12/2020
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández ha criticado que el Gobierno regional es incapaz de resolver, de una vez por todas, los problemas de contaminación de la Sierra Minera de Cartagena, La Unión y Mazarrón.

El Grupo Parlamentario Socialista ha pedido la comparecencia de la Consejera de Empresa, Industria y Portavocía para que explique el ‘cambio de modelo’ que anuncia respecto de la aplicación del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería - PRASAM 2018-2020.

Carmina Fernández ha recordado que en 2018 el Gobierno regional anunció a bombo y platillo que la solución a todos los problemas de contaminación derivados de la actividad minera era el PRASAM.

“Desde entonces, no han sido capaces de ponerlo en marcha, ni han elaborado y aprobado la imprescindible evaluación estratégica para su aplicación; ni han hecho el inventario de suelos contaminados que debían haber concluido en 2012; el Comité de Participación de la Sierra Minera que se creó en 2019 nunca se ha reunido, ni tan siquiera son capaces de reunir a los grupos de expertos que contempla el propio PRASAM”, ha lamentado la diputada socialista.

“Ahora anuncia la consejera que tiene previsto un cambio de modelo, sin explicar qué va a hacer con el PRASAM, y que consiste en que hagan otros lo que es responsabilidad del Gobierno regional”, ha añadido.

Carmina Fernández ha afirmado que ha tenido que ser el Gobierno de España el que ha asumido recientemente la actuación en la balsa El Lirio, en la que va a invertir 4 millones de euros, mientras el Gobierno regional no ha invertido en 2020 ni un solo euro, pese a haber presupuestado más de 4,5 millones de euros.

En este sentido, ha señalado que la consejera no sabe cómo quitarse de en medio este grave problema que afecta a la salud de los ciudadanos y al medio ambiente desde hace 30 años, y pide ahora que le resuelvan otros lo que ella no es capaz de resolver.

“El Gobierno regional lleva demasiados años retrasando de forma irresponsable la estabilización y descontaminación de suelos sin tener en cuenta que, de las 79 instalaciones mineras abandonadas o cerradas que pueden convertirse en una amenaza grave para la salud de las personas o el medio ambiente que recoge el Instituto Geológico y Minero de España, 29 están en la Región de Murcia”.

“Treinta años después de que cesaran las labores mineras en la Región, las consecuencias de la explotación minera continúan perjudicando a la salud de las personas y al medio ambiente, sin que los sucesivos gobierno del PP y ahora de Ciudadanos, hayan sido capaces de resolver el problema”, ha concluido.