El PSRM denuncia que López Miras sitúa a la Región de Murcia entre las Comunidades Autónomas que menos invierten por beneficiario en dependencia

La diputada regional Toñi Abenza exige al Gobierno regional que cumpla con los tres objetivos del Plan de Choque en Dependencia: reducir las listas de espera en la Región, mejorar las condiciones laborales y los servicios profesionales para la dependencia y mejorar las prestaciones que reciben las personas dependientes


05/10/2021
La diputada regional Toñi Abenza ha denunciado que López Miras sitúa a la Región de Murcia entre las Comunidades Autónomas que menos invierten por beneficiario en dependencia.

Del mismo modo, Abenza ha exigido al Gobierno regional que cumpla con los tres objetivos del Plan de Choque en Dependencia: reducir las listas de espera en la Región, mejorar las condiciones laborales y los servicios profesionales para la dependencia y mejorar las prestaciones que reciben las personas dependientes.

La socialista ha lamentado que la Región de Murcia vuelva a ser noticia por la escasa inversión en política social y ha explicado que los últimos datos del Observatorio, que cada año analiza la implantación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) con los datos oficiales del Imserso, constatan que la Región de Murcia está a la cola en inversión en dependencia.

“Mientras el gasto medio por persona beneficiaria ascendió a 7.991 euros en 2020, en la Región nos situamos entre las comunidades que menos cantidad invierten en atención por persona beneficiaria con una media de 6.681 euros. Una cifra que contrasta con la fuerte apuesta del Gobierno de España por este servicio, que lo ha incrementado en 623 millones de euros en los presupuestos de este año”, ha apuntado.

Además, Abenza ha recordado que el acuerdo para el desarrollo del Plan de Choque para la Dependencia del Gobierno de España dejará en la Región de Murcia 8,4 millones de euros, de los 238 millones de euros aprobados por el Gobierno de España, “para financiar la asistencia a la dependencia y para reducir las terribles listas de espera que mantienen en la actualidad a más de 230.000 personas dependientes a la espera de recibir una prestación, junto a otras casi 150.000 que aguardan ser valoradas”.