Francisco Lucas: “La nueva Ley de Seguridad Ciudadana mejora las garantías para el libre ejercicio de los derechos y libertades de la ciudadanía"
El dirigente socialista afirma que Miriam Guardiola demuestra que está totalmente indocumentada y desconoce la reforma, y exige al PP de la Región de Murcia que deje de mentir a la ciudadanía, que es su única estrategia política
22/11/2021
El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Francisco Lucas, ha asegurado que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana mejora las garantías para el libre ejercicio de los derechos y libertades por parte de la ciudadanía.
Ha explicado que, con esta reforma, el Gobierno de España pretende perfeccionar la seguridad jurídica en la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este sentido, ha afirmado que, con sus declaraciones sobre la ley, Miriam Guardiola demuestra que está totalmente indocumentada y desconoce su contenido.
“Antes de hablar, debería mirar su propio partido, que es el único que está cediendo a los chantajes de la extrema derecha en todas sus políticas retrógradas. Exigimos al PP que deje, de una vez, de mentir e intoxicar a la ciudadanía, que parece ser que es lo único que sabe hacer y su única estrategia”, ha indicado.
Entre los principales avances de la reforma, Lucas ha destacado que el tiempo máximo para la identificación de personas en dependencias policiales se reduce de seis a dos horas, salvo causas excepcionales y justificadas, y las autoridades deberán desarrollar protocolos específicos sobre el uso de la fuerza y material antidisturbios, en orden a utilizar siempre los medios menos lesivos y evitando aquellos que causen lesiones irreparables.
Además, ha explicado que la reforma no obliga a los policías a devolver a manifestantes violentos al lugar de la manifestación tras su identificación en comisaría. Solo se obliga a devolver a la persona identificada en comisaría a lugar donde no pudo ser identificada, si se trata de un municipio distinto y si no crea problemas al funcionamiento del servicio policial.
Ha añadido que la nueva ley no levanta la prohibición de difundir imágenes de policías arriesgando su seguridad. Se permite la mera grabación y difusión de imágenes de manifestaciones, siempre que no pongan en peligro la seguridad personal y familiar de los agentes.
“Tampoco elimina la presunción de veracidad del testimonio de los agentes. La presunción sigue existiendo cuando el testimonio resulta coherente, lógico y razonable, salvo prueba en contrario. Ni deja indefensos a los agentes por prohibir el uso de la fuerza. Se insta a utilizar los medios menos lesivos para las personas”, ha concluido.