22/11/2021
El diputado regional Fernando Moreno ha afirmado que la nueva Ley de la Cadena Alimentaria defiende un medio rural vivo y sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental.
Moreno, del mismo modo, ha explicado que esta norma conseguirá reequilibrar la cadena y promover la transparencia en la formación de precios y asegura que el Gobierno de España demuestra con la Ley su compromiso con los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.
“Con la nueva Ley, se prohíbe la venta a pérdidas, garantizando de esta forma unos ingresos dignos y justos para el eslabón más débil de toda la cadena: los agricultores y ganaderos. Además, todas las operaciones deberán de constar por escrito”, ha comentado.
Con esta reforma, el Gobierno socialista va más allá de lo que logró el PP en 2013 con la Ley 12/2013, y demuestra su compromiso para lograr un impacto positivo en la dinamización del mercado, fomentando el reparto equitativo del valor añadido y mejorando la capacidad de negociación del sector primario.
“La Ley cuenta con aspectos importantísimos como la prohibición de comprar por debajo de coste de producción y de la destrucción de valor de los productos a lo largo de la cadena; la consideración del coste de producción en la determinación del precio en los contratos escritos obligatorios; y que las promociones comerciales no puedan inducir a error o banalizar los productos agrarios”, ha enumerado el diputado socialista.
Para Moreno, con esta norma se pretende valorizar la indudable necesidad de las labores agrarias y ganaderas, ya que los proveedores contaran con la mayor flexibilidad y claridad posible para el calculo de los costes y adecuarlos a su forma de producir.
“Se va a mejorar el funcionamiento y la vertebración de la cadena alimentaria, de manera que va a aumentar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y, por tanto, de la Región de Murcia. Los precios deben ser más justos para asegurar la viabilidad de las explotaciones agrarias y de la economía del medio rural”, ha argumentado.
Para finalizar, Moreno ha insistido en que son medidas necesarias para apoyar a la inmensa clase media de la agricultura y la ganadería española, mejorando y fortaleciendo la posición de agricultores y ganaderos dentro de la cadena alimentaria, para lograr unos precios justos y la rentabilidad de las explotaciones.
“No solo estamos dando respuesta a una demanda histórica, sino que también manifestamos de esta forma un firme compromiso con todo el sector agroalimentario de España y de la Región de Murcia”, ha concluido.