El PSOE pregunta a la consejera sobre la reducción de personal, quirófanos y cierres de plantas durante el verano en la Región

La diputada Teresa Rosique considera estas medidas muy negativas para la atención sanitaria de los ciudadanos y recuerda que su aplicación ha tenido como consecuencia el incremento de las listas de espera


18/05/2014
La responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique ha presentado una batería de preguntas en la Asamblea dirigidas a la consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, solicitando información sobre el número de vacantes por vacaciones del personal del SMS en todos los hospitales y centros de salud de la Región. Además se ha interesado por el nivel de cobertura de esas vacantes, por el cierre de quirófanos y plantas y durante cuánto tiempo piensa la Consejería llevar a cabo esas medidas. “Queremos información y transparencia con todo lo relacionado con la reducción de recursos sanitarios en la Región durante el verano”.

Estas medidas comenzaron a aplicarse en 2012 y han tenido consecuencias muy negativas en cuanto a la atención sanitaria de los ciudadanos en general y sobre los profesionales en particular, cuya carga de trabajo se incrementa considerablemente durante el período estival al no cubrirse todas las vacantes que se producen.

Rosique señaló que la incertidumbre que produce la aplicación de estas medidas aumenta con la falta de transparencia de la Consejería en relación con las listas de espera. Estamos próximos a finalizar el primer semestre de 2014 y todavía no se han publicado los datos del último semestre de 2013. Eso, a pesar de la obligación del SMS para hacerlos públicos de forma semestral.

“Lo que sí sabemos es que coincidiendo con el inicio de la aplicación de este tipo de medidas en junio de 2012, en tan solo un año, junio de 2013, se habían multiplicado por tres las personas que superaban los tiempos máximos de espera para una intervención quirúrgica en nuestra Comunidad Autónoma y más de 27.000 personas superaban los tiempos máximos para acceder a primera consulta de especialista”.

Para la diputada “seguir por este camino supondría que el SMS sigue cometiendo el mismo error, cuyas consecuencias pagarán los ciudadanos”.