El PSOE pide hechos y no palabras en materia de empleo y formación para personas con discapacidad

La diputada Teresa Rosique afirmó que el presupuesto para formación y empleo de personas con discapacidad del SEF se ha reducido en más de un 50 por ciento de 2012 a 2014


06/10/2014
Esta mañana ha comparecido el consejero de Presidencia y Empleo, José Gabriel Ruiz, en la Asamblea Regional para hablar sobre el grado de cumplimiento de las resoluciones aprobadas por el Pleno en julio de 2013 en materia de discapacidad.

La responsable de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique, aprovechó la expresión utilizada por el consejero y pidió “hechos y no palabras en materia de inserción laboral de las personas con discapacidad”. Rosique afirmó que los presupuestos en materia de discapacidad desmienten al consejero, pues han pasado de 7 millones en 2012 a 3,2 millones en 2014.

“El consejero ha hablado de la Estrategia para la creación de empleo como el instrumento que recoge las resoluciones aprobadas en la Asamblea Regional en materia de empleo y formación para las personas con discapacidad, y las cuantifica en 17,5 millones de euros para tres años, que van de 2014 a 2016. Esta financiación da una media de 5,6 millones al año, cantidad que supone menos dinero que lo presupuestado para 2012”.

La diputada reprochó que a pesar de la apuesta hecha por la Asamblea a través de la Comisión Especial de Discapacidad, con las resoluciones aprobadas en el Pleno de la Cámara no se recupera ni siquiera el presupuesto de 2012 para formación y empleo para personas con discapacidad. “Lo que se hace con la Estrategia de Empleo destinado para personas con discapacidad es recoger las partidas ya existentes un poco incrementadas y con otro nombre, pero en ningún caso supone una apuesta adicional suficiente a lo que ya hay”.

Teresa Rosique citó como ejemplo la Formación Ocupacional, cuya partida en 2009 fue de 436.000 euros, mientras que en 2014 cuenta tan sólo con 100.000 euros. “Si contrastamos estos compromisos presupuestarios con un pronunciamiento de la Asamblea pidiendo una apuesta por la integración laboral y formativa de las personas con discapacidad vemos, como dice el consejero, que los hechos demuestran si se avanza o retrocede “y desde luego, con estos presupuestos no hay motivos para estar satisfechos y decir que se está cumpliendo el mandato de la Asamblea Regional”.

Por destacar un punto positivo, Rosique valoró que se hayan recuperado los programas de formación específicos para personas con discapacidad que habían desaparecido, que fue una de las propuestas de resolución del PSOE a petición del CERMI. Asimismo, la exigencia de la creación de intérpretes de signos en el Servicio de Empleo y Formación, que fue otra de las demandas del CERMI ante la Comisión Especial de Discapacidad.

La diputada advirtió que para superar el escenario actual es preciso que la Estrategia para la creación de empleo 2014-2016 suponga una adición de recursos que permita recuperar las cuantías previas a los recortes del Gobierno regional en esta materia, “porque actualmente no se recupera ni lo presupuestado en 2012 para la formación y empleo de personas con discapacidad”.